La revolución visual: Cómo las giras de Ed Sheeran redefinieron la tecnología de los conciertos mediante efectos de vídeo de vanguardia

Las actuaciones en directo de Ed Sheeran han evolucionado de íntimas sesiones acústicas a algunas de las producciones de conciertos tecnológicamente más sofisticadas del mundo. Las últimas giras del cantautor, en particular la revolucionaria Mathematics Tour (+-=÷x Tour), representan un cambio de paradigma en la forma en que los efectos de vídeo, el diseño de escenarios y la tecnología inmersiva pueden transformar la experiencia del concierto. Este exhaustivo análisis explora las revolucionarias tecnologías, las soluciones de software y los procesos creativos que han hecho de las giras de Ed Sheeran una clase magistral en la producción moderna de conciertos.

The Mathematics Tour es quizá la gira más ambiciosa jamás realizada, con el primer sistema de red de cable para giras del mundo, una integración sin precedentes de la tecnología LED y efectos de vídeo en tiempo real que desdibujan la línea entre la actuación y el arte digital. El éxito de la gira no radica sólo en su envergadura (74 conciertos en estadios de varios continentes), sino en su innovador planteamiento para resolver el reto fundamental de hacer que un artista acústico en solitario sea visible y atractivo para un público de más de 80.000 personas.

La evolución de la división a las matemáticas: Un viaje tecnológico

Fundación The Divide Tour (2017-2019)

La transformación de Ed Sheeran en un espectáculo visual a escala de estadio comenzó con la gira Divide, que sentó muchas de las bases tecnológicas que más tarde se perfeccionarían en la gira Mathematics. La Gira Divide introdujo una espectacular estructura de LED con forma de copa que sirvió tanto de punto focal visual como de banco de pruebas tecnológico.

La Gira Divide utilizó más de 500 paneles LED ROE Visual Carbon CB5 dispuestos en una distintiva configuración de hongo-nube. Este diseño, creado por el diseñador de producción e iluminación Mark Cunniffe, supuso un cambio significativo con respecto a la puesta en escena tradicional de conciertos al situar la tecnología de vídeo en el centro de la actuación en lugar de como telón de fondo. La gira empleó servidores multimedia d3 (el predecesor de disguise) para la reproducción de contenidos, con procesamiento de efectos en tiempo real Notch a cargo del programador Matt Swoboda.

Moment Factory, el reputado estudio multimedia canadiense, creó diez piezas de contenido de vídeo para la gira Divide Tour que utilizaron la ilusión arquitectónica 3D para transformar por completo la escenografía. Estas piezas se inspiraron en las sesiones de fotos de Sheeran en Londres, sus letras e incluso sus tatuajes, traduciendo la complejidad emocional de cada canción en viajes visuales abstractos. El contenido incluía desde bosques oníricos de doble exposición hasta enigmáticos callejones de neón y estallidos de fuego, y cada concepto servía de acompañamiento emocional a la música.

La revolución del Tour de Matemáticas (2022-2023)

La Gira Matemática supuso una completa renovación de lo que una producción en gira podía lograr. La gira, que comenzó el 23 de abril de 2022 en el estadio Croke Park de Dublín, introdujo el primer sistema de red de cable itinerante del mundo, una proeza de ingeniería que hasta entonces se había reservado para instalaciones permanentes como las ceremonias olímpicas.

La pieza central de este revolucionario diseño es una pantalla LED transparente circular de 21 metros de diámetro, conocida como "halo", que puede bajarse para rodear completamente a Sheeran durante la actuación. Este halo, que pesa 45 toneladas, está suspendido sobre un escenario central giratorio por seis mástiles de acero de 30 metros de altura conectados mediante un complejo sistema de red de cables capaz de soportar 55 toneladas de equipos, incluidos sistemas de megafonía, iluminación y pantallas de vídeo.

El sistema Cable Net: La ingeniería de lo imposible

Innovación estructural

El sistema de red de cables desarrollado para la Gira Matemática representa un gran avance en la ingeniería de producción de giras. Diseñado por Jeremy Lloyd, de Wonder Works, y el ingeniero de estructuras Rasti Bartek, de Cundall, el sistema consta de seis mástiles de acero de 30 metros de altura que sostienen una red de cable de 60 metros de luz construida con cable en espiral de acero galvanizado de 22 mm de diámetro.

Esta estructura pionera elimina la necesidad de un sistema de techo tradicional, lo que mejora enormemente las líneas de visión para los aficionados y crea la primera experiencia de 360 grados en un estadio. El reto de ingeniería era inmenso: la estructura tenía que ser transportable, capaz de montarse en solo tres días y lo bastante resistente como para soportar cargas masivas manteniendo una tensión precisa en el sistema de cables.

Stage One, la empresa de fabricación responsable de la estructura de acero, fabricó tres conjuntos idénticos con precisión submilimétrica. Las torres estaban inclinadas 15 grados con respecto a la vertical y necesitaban una precisión milimétrica para mantener la tensión deseada en los cables. Cualquier desviación en el armazón provocaría el aflojamiento de los cables y podría dañar miles de kilos de tecnología suspendida.

Retos técnicos y soluciones

El sistema de red de cables planteaba retos únicos que nunca se habían abordado en la producción de giras. La estructura debía soportar no solo el halo central, sino también seis pantallas LED de doble cara en forma de púa suspendidas de cada mástil, además de 22 toneladas de equipos de megafonía y amplios dispositivos de iluminación.

Para garantizar la seguridad del personal durante la construcción, Stage One desarrolló un sistema hidráulico que permitía una construcción semiautomatizada. Esta innovación era crucial dada la escala y la complejidad del proceso diario de montaje y desmontaje necesario para una producción en gira.

Tecnología LED y lienzo visual

Integración visual de ROE

El impacto visual de la Gira Matemática se basa en gran medida en una amplia gama de productos ROE Visual LED que suman más de 1.100 metros cuadrados de superficie de visualización. La pila tecnológica incluye:

  • 462 m² de paneles ROE Vanish V8T: Estos paneles LED transparentes para exteriores forman el halo central, proporcionando la principal presentación visual a la vez que mantienen la estética abierta del diseño
  • 90 m² de paneles ROE BM5: Paneles de mármol negro crean el suelo giratorio del escenario LED, proporcionando contenido para posiciones de visión elevadas.
  • 398 m² de paneles ROE CB5: Estos paneles forman las seis pantallas IMAG en forma de púa de guitarra suspendidas de los mástiles
  • 220 m² de medios paneles ROE CB5: Paneles adicionales completan los aros de LED alrededor del exterior de cada mástil

La elección de los productos ROE Visual se debió a su combinación de construcción ligera, resistencia a la intemperie y calidad de imagen excepcional. El director de vídeo Phil Mead señaló que "crear una experiencia visual de 360 grados no habría sido posible sin los paneles ROE Visual de alta calidad".

Tecnología Brompton

El enorme sistema de pantallas LED está alimentado por la infraestructura de procesamiento de Brompton Technology, que incluye cinco procesadores LED Tessera SX40 4K activos y uno de reserva, además de 20 unidades de distribución de datos Tessera XD 10G. Esta potencia de procesamiento es esencial para gestionar el complejo mapeo de píxeles y la distribución de contenidos en tiempo real en el entorno de visualización de 360 grados.

El director de vídeo Phil Mead, que lleva 11 años trabajando con Ed Sheeran, destaca la importancia de un procesado fiable: "Desde la gira Divide Tour en 2017, las pantallas ROE en asociación con el procesamiento LED de Brompton ha sido todo lo que hemos estado utilizando". La combinación proporciona la funcionalidad, el rendimiento y la asistencia 24/7 necesarios para una gira de esta magnitud.

Pila de software y efectos en tiempo real

Plataforma Disguise Media Server

La Gira Matemática se basa en los servidores de medios GX 2C de disguise como eje central para toda la distribución de contenidos de vídeo y el procesamiento de efectos en tiempo real. La plataforma disguise fue elegida por su fiabilidad demostrada en anteriores giras de Sheeran y su perfecta integración con el software de efectos en tiempo real Notch.

Mark Cunniffe, diseñador de producción, lleva más de 10 años utilizando servidores de medios disguise y eligió el GX 2C por sus siete salidas 4K con capacidad de copia de seguridad, esenciales para impulsar de forma fiable la enorme cantidad de píxeles que requieren las matrices LED de la gira. La actualización de software r21 mejoró el rendimiento del procesamiento y redujo las caídas de fotogramas, mientras que la herramienta de eliminación de fondo resultó especialmente eficaz para determinadas pistas.

El paquete de asistencia premium de Disguise fue crucial para una gira que abarcó 30 países y 200 espectáculos, ya que proporcionó cobertura mundial de servidores y garantizó que el equipo dispusiera del equipo de reserva necesario en cualquier parte del mundo.

Motor gráfico en tiempo real Notch

El software Notch es el motor creativo de los momentos visuales más espectaculares de la gira. Desarrollado por Matt Swoboda, Notch ofrece funciones de renderización en tiempo real que han redefinido las posibilidades de las actuaciones visuales en directo. El software se ha utilizado en las giras de Ed Sheeran desde la campaña X (Multiply) de 2014-2015, y en cada gira posterior se han ido ampliando los límites.

Para la gira Mathematics Tour, Notch permitió la creación de efectos visuales complejos y multicapa que responden a los elementos de la actuación en directo. EVOKE Studios, dirigido por Vincent Steenhoek y Urs Nyffenegger, utilizó las capacidades en tiempo real de Notch para desarrollar contenidos para 10 temas del repertorio de Sheeran. El flujo de trabajo permitió realizar pruebas e iteraciones en tiempo real, algo crucial dadas las estrictas limitaciones de tiempo de los ensayos de la gira.

La potencia de Notch reside en su capacidad para integrar el contenido renderizado fuera de línea con el procesamiento IMAG en tiempo real. Por ejemplo, en "Shape of You", las formas renderizadas influyen en la propia IMAG, en las imágenes detrás de la IMAG y en el lugar donde aparece el contenido en el escenario, creando una experiencia visual cohesiva en todas las superficies de visualización.

Previsualización de la realidad virtual y proceso de diseño

Uno de los aspectos más innovadores del desarrollo de la Gira Matemática fue el amplio uso de la tecnología de RV para la previsualización del diseño y la comunicación con el cliente. EVOKE Studios utilizó la RV para mostrar a Ed Sheeran su visión en tiempo real, lo que permitió una retroalimentación inmediata y la iteración de complejos conceptos de contenido en 360 grados.

Este proceso de diseño basado en la RV era esencial para crear contenidos que funcionaran eficazmente en el entorno. Como señala Vincent Steenhoek, "es muy complejo diseñar contenidos que funcionen en el campo, a menos que se opte por segmentarlos y convertirlos de nuevo en pantallas 2D, lo que en sí mismo es contraintuitivo". El entorno de RV permitió al equipo probar varios enfoques y asegurarse de que todos los asientos del estadio tuvieran una experiencia visual atractiva.

Creación de contenidos y asociaciones creativas

EVOKE Studios y Visión Creativa

EVOKE Studios desempeñó un papel crucial en la creación de los "grandes momentos" que definen el impacto visual del Mathematics Tour. Fundado en 2019, el estudio está especializado en experiencias visuales de vanguardia y ha trabajado con clientes de primer nivel como Sony Pictures, Netflix y grandes marcas de moda como Balenciaga y Chanel.

Para la Gira Matemática, se encargó a EVOKE la creación de contenidos para diez canciones, centrándose en ofrecer "cinco o seis momentos visuales especialmente impresionantes o inesperados" en lugar de abrumar al público con un espectáculo constante. Este enfoque permite que el resto del espectáculo se contextualice reservando los efectos más espectaculares para lograr el máximo impacto.

El proceso creativo incluyó el desarrollo de tableros de ambiente con plantillas de diseños en 3D, que luego se importaron a Notch para su iluminación y animación. Este flujo de trabajo aprovechó las capacidades de retroalimentación en tiempo real de Notch, lo que permitió al equipo probar varias versiones de cada aspecto hasta lograr el resultado perfecto.

Twotrucks Productions y Overall Design

Twotrucks Productions, de Mark Cunniffe, actuó como director creativo del concepto visual general, coordinando a los múltiples socios creadores de contenidos y garantizando la coherencia visual de toda la producción. Cunniffe ha trabajado con Ed Sheeran desde 2010, creciendo junto a la trayectoria de la carrera del artista desde lugares íntimos a espectáculos en estadios.

The Mathematics Tour representó la culminación de la visión a largo plazo de Cunniffe de presentar a Sheeran "en la ronda", un concepto que había estado fomentando desde 2015. El reto consistía en hacer que un solista con una guitarra acústica fuera accesible para públicos de estadios de más de 80.000 personas sin que su estilo de actuación íntimo se viera abrumado.

Colaboración entre varios estudios

La envergadura de la Gira Matemática exigió la colaboración de varios estudios de creación de contenidos. Mientras EVOKE Studios se encargaba de los principales momentos visuales, otros socios aportaban contenidos especializados:

  • Fábrica de momentos: Creó contenidos para la anterior gira Divide Tour que sentaron las bases de las actuaciones de Sheeran mejoradas con vídeo.
  • TIENDA: Proporcionó contenidos de vídeo adicionales para las giras Divide y Matemáticas.
  • Producciones Twotrucks: Dirección creativa general e integración del diseño del espectáculo

Este enfoque multiestudio permitió a cada socio centrarse en sus puntos fuertes, contribuyendo al mismo tiempo a una visión global cohesionada. La colaboración se vio facilitada por el uso de normas técnicas comunes y la flexibilidad del flujo de trabajo Notch/disguise.

Configuración de mapping de proyección entre bastidores con paneles LED de ROE Visual
Configuración entre bastidores del mapping de proyección y la tecnología de paneles LED.

Sistemas de control e integración de la iluminación

Evolución de la plataforma GrandMA3

La Gira Matemática marcó un hito importante en la tecnología de control de la iluminación al implementar un sistema grandMA3 completo con el software grandMA3 por primera vez en una gira de esta envergadura. Esto supuso una mejora con respecto al sistema grandMA2 utilizado en giras anteriores de Sheeran, proporcionando capacidades de red y potencia de procesamiento mejoradas.

La arquitectura de control de la iluminación consta de dos consolas grandMA3 full-size para el control de la iluminación, dos consolas grandMA3 full-size para el control de vídeo y seis unidades de procesamiento grandMA3 XL distribuidas por todo el recinto. Este enfoque de procesamiento distribuido garantiza un control fiable de los más de 970 dispositivos de iluminación al tiempo que mantiene la redundancia de reserva.

El director de iluminación Matt Jones, que trabaja con Ed Sheeran desde 2015, destaca la importancia de las capacidades de conexión en red de la grandMA3: "Ha sido un proceso sencillo y sin complicaciones para todos los implicados". La capacidad del sistema para gestionar entradas complejas sin código de tiempo es crucial para el estilo de actuación de Sheeran, que a menudo incluye cambios improvisados en la lista de canciones en función de la reacción del público.

Integración MIDI y control en directo

Uno de los aspectos más sofisticados del sistema de control de la iluminación es su integración con la actuación en directo de Sheeran mediante disparos MIDI. El sistema grandMA3 recibe comandos MIDI directamente del pedal de bucle de Sheeran, lo que le permite activar efectos de iluminación específicos durante tres canciones: "Bloodstream", "You Need Me" y "Tides", la primera canción del espectáculo.

Esta integración representa una combinación perfecta de rendimiento artístico y precisión técnica. En lugar de depender de un código de tiempo predeterminado, el sistema responde dinámicamente a la actuación en directo de Sheeran, manteniendo la sensación orgánica de su música al tiempo que ofrece espectaculares efectos coordinados en los momentos exactos.

Ayrton y GLP Fixture Innovation

La Gira Matemática cuenta con un equipo de iluminación con clasificación IP65 casi en su totalidad, esencial para el sistema de red de cables al aire libre que no ofrece protección tradicional contra la intemperie. Los dispositivos incluyen:

  • 138 Ayrton Domino LT: Luminarias compactas con clasificación IP65 que proporcionan efectos de haz versátiles
  • 48 Perfil de Ayrton Perseo: Luminarias de perfil de alta potencia para una iluminación de precisión
  • 22 Ayrton Cobra: Las luminarias láser debutan en gira con esta producción.
  • 162 GLP XDC1 IP Híbrido: Desarrollado especialmente para esta gira, con tecnología LED RGBL y capacidades superiores de mezcla de colores.

Las luminarias GLP XDC1 se desarrollaron específicamente a lo largo de un año antes de la gira, y representan una versión sobrealimentada de la luz estroboscópica híbrida JDC1, con mayor luminosidad, características de haz más estrecho y mejor combinación de colores con la serie X5. Estas luminarias crean algunos de los efectos más espectaculares de la producción, con la mayoría suspendidas de los seis mástiles y otras colocadas en la estructura del halo que lanzan haces hacia el escenario.

Procesado de imágenes y vídeo en tiempo real

Sistema de cámara Follow-Me

La Gira Matemática emplea un sofisticado sistema de cámaras Follow-Me para garantizar que Sheeran permanezca visible y bien iluminado independientemente de su posición en el escenario giratorio. Dos operadores de Follow-Me trabajan junto al equipo de vídeo, controlando los dispositivos Domino LT que siguen el movimiento de Sheeran en tiempo real.

El sistema Follow-Me no sólo controla las luminarias móviles, sino que también envía información de seguimiento al sistema de iluminación del canal, proporcionando iluminación adicional en función de la posición de Sheeran. Esta integración garantiza una calidad de iluminación constante tanto para el público como para las cámaras IMAG durante toda la actuación.

Sistema IMAG multicámara

La gira emplea 12 cámaras manejadas por seis técnicos, con la posibilidad de cambiar entre cámaras montadas en mástil y en el escenario en función del movimiento de Sheeran. El director de vídeo, Phil Mead, señala que los operadores tienen mucho trabajo para "seguir la velocidad de los movimientos de Sheeran en el escenario", sobre todo por las dificultades de encuadre que plantean las pantallas en forma de púa de guitarra.

El sistema IMAG representa una evolución respecto a la videografía tradicional de conciertos, ya que integra imágenes de cámaras en directo con efectos Notch en tiempo real para crear composiciones visuales en capas. A diferencia del IMAG típico, que se limita a magnificar al intérprete, el sistema de vídeo de la Gira Mathematics crea interpretaciones artísticas de la actuación en directo que complementan la presencia escénica de Sheeran en lugar de competir con ella.

Procesamiento de efectos en tiempo real

Las capacidades de procesamiento de efectos en tiempo real de Notch permiten una manipulación sofisticada de las secuencias de vídeo en directo que habría sido imposible con la tecnología de la generación anterior. Ben Lapworth, que opera desde un grandMA3 Lite de MA Lighting, controla los parámetros de los efectos Notch en tiempo real, lo que permite realizar ajustes dinámicos en función de la actuación de Sheeran y de la energía de cada espectáculo.

Los tratamientos Notch se utilizan en gran medida en las imágenes en directo de Sheeran, creando efectos que van desde sutiles mejoras de textura hasta transformaciones espectaculares que reimaginan por completo la presentación visual de cada canción. Este enfoque permite que el contenido del vídeo se mantenga fresco y responda a la energía única de cada actuación, manteniendo al mismo tiempo la coherencia visual general de la gira.

Innovación en pirotecnia y efectos especiales

Integración de Pains Fireworks

The Mathematics Tour supuso la primera vez que Ed Sheeran incorporaba la pirotecnia a su actuación en directo, y Pains Fireworks se encargó de proporcionar una serie de efectos espectaculares a lo largo de todo el espectáculo. Pains Fireworks, fundada como la empresa de espectáculos pirotécnicos con más solera del Reino Unido, trasladó su experiencia en eventos deportivos y grandes celebraciones a las giras.

El diseño pirotécnico incluye 11 cabezas de llama en el escenario giratorio utilizando el último sistema Galaxis L-Flame, que utiliza bombas de combustible líquido IPA situadas bajo el escenario. Las alturas de las llamas se calibraron cuidadosamente para crear efectos uniformes y evitar dañar el equipo de iluminación superior. Estas llamas se controlan mediante un sistema Galactus Wireless, que elimina la necesidad de conexiones por cable desde el puesto de control.

La estructura del halo incorpora 24 placas pirotécnicas capaces de producir una serie de efectos que incluyen minas de humo y otros elementos atmosféricos. Tim Griffiths, de Pains Fireworks, señala que el objetivo era "crear algo espectacular que pudiera repetirse cada noche dentro de los límites del decorado".

Efectos de humo a la luz del día

Uno de los aspectos más innovadores del diseño pirotécnico es el uso de minas de humo de color diurno, una innovación reciente que crea efectos visuales asombrosos incluso con la brillante iluminación del estadio. Estos efectos se disparan cuatro veces al principio de cada espectáculo, creando un "increíble arco iris" que sirve de espectacular apertura de la representación.

La tecnología de humo diurno representa la vanguardia de la innovación pirotécnica, ya que permite crear efectos visuales espectaculares que siguen siendo visibles e impactantes incluso en las difíciles condiciones de iluminación de los espectáculos en estadios al aire libre. Esta capacidad fue crucial para mantener el impacto visual en los diversos tipos de recintos y condiciones de iluminación que se dieron a lo largo de la gira mundial.

Retos técnicos y soluciones

Resistencia a la intemperie y clasificación IP

Uno de los retos técnicos más importantes de la Gira Matemática es su total exposición a las condiciones meteorológicas exteriores debido a la falta de protección tradicional contra la intemperie del sistema de red de cables. Este requisito impulsó la especificación de equipos con clasificación IP65 en toda la producción, desde los paneles LED hasta las luminarias y los sistemas de control.

Mark Cunniffe señala que "se invirtió mucho tiempo en buscar, y en algunos casos en fabricar desde cero, equipos que cumplieran este requisito concreto". Las luminarias GLP XDC1, por ejemplo, se desarrollaron específicamente con una mayor capacidad de resistencia a la intemperie, manteniendo al mismo tiempo sus especificaciones de rendimiento.

Los paneles LED de ROE Visual se seleccionaron específicamente por su clasificación para exteriores y su capacidad para mantener la calidad de la imagen en condiciones meteorológicas variables. Los paneles transparentes Vanish V8T utilizados en la estructura del halo ofrecen resistencia a la intemperie al tiempo que mantienen la estética abierta crucial para el concepto de diseño.

Condiciones del suelo y distribución de la carga

Los estadios presentan retos únicos relacionados con las condiciones del suelo y la distribución de la carga estructural. A diferencia de los suelos de los estadios, los campos y los terrenos abiertos ofrecen superficies variables y a menudo blandas que deben soportar el enorme peso de la producción.

El anillo exterior giratorio del escenario requiere superficies perfectamente niveladas para funcionar correctamente, lo que plantea retos adicionales cuando se trabaja en campos de estadio irregulares. Algunos estadios cuentan con aparcamientos subterráneos directamente debajo del terreno de juego, lo que exige un análisis minucioso de la distribución del peso tanto durante el proceso de construcción como durante la representación.

La directora de producción, Helen Himmons, explica que el equipo tuvo que "estudiar nuestro proceso de construcción y los movimientos de la grúa, asegurándonos de que el peso se distribuía uniformemente durante la construcción, además de consultar cómo sostener el suelo desde abajo debido al vacío que había debajo".

Sala de control de conciertos con servidores multimedia disguise y consolas de iluminación grandMA3
Sala de control de conciertos con servidores multimedia avanzados y sistemas de control de iluminación.

Infraestructura de red y redundancia

La complejidad de los sistemas técnicos de la Gira Matemática requiere una amplia infraestructura de red para garantizar una comunicación fiable entre todos los componentes. La Gira emplea conmutadores de red Luminex específicos para la red troncal grandMA3, que proporcionan un ancho de banda específico para el control de la iluminación y el vídeo.

La arquitectura de la red incluye redes de fibra separadas para el control de la iluminación y el vídeo, lo que permite que las consolas sean totalmente intercambiables a la vez que se mantiene una redundancia total. Esta redundancia es crucial para una producción de esta envergadura, en la que un fallo de los equipos podría afectar a los espectáculos para decenas de miles de espectadores.

Ben Lapworth maneja el sistema de vídeo desde un remolque reconvertido de 45 pies conocido como "The Loft", conectado al estadio por cables de fibra óptica. Esta separación permite al director de vídeo concentrarse en los complejos requisitos de mezcla y procesamiento de efectos sin las distracciones del entorno del estadio.

Impacto en la industria e implicaciones futuras

Establecer nuevas normas

La Gira Matemática ha establecido nuevas referencias en cuanto a escala de producción de giras, innovación técnica e integración creativa. Jeremy Lloyd, de Wonder Works, que diseñó numerosas redes de cables para ceremonias olímpicas, afirma que "nunca antes se había hecho una gira de una red de cables a esta escala". El éxito de esta gira demuestra que las tecnologías antes reservadas a las instalaciones permanentes pueden adaptarse a las giras.

La puesta en escena en 360 grados, el procesamiento de efectos en tiempo real y el diseño resistente a la intemperie han influido en la planificación de la producción de toda la industria. El agente Willy Ollier señala que "Ed ha puesto el listón muy alto ahora, y creo sinceramente que este es el espectáculo en directo más espectacular y ambicioso de la Tierra".

Catalizador de avances tecnológicos

Las exigencias de la Gira Matemática impulsaron el avance tecnológico en múltiples sectores. Las luminarias GLP XDC1 se desarrollaron específicamente para la Gira, dando lugar a innovaciones que benefician a todo el sector. Del mismo modo, los requisitos extremos de resistencia a la intemperie y fiabilidad llevaron a la tecnología de paneles LED y servidores multimedia a nuevos niveles de rendimiento.

El éxito de los efectos Notch en tiempo real en esta aplicación a gran escala ha validado la tecnología para su adopción generalizada en producciones itinerantes. La perfecta integración de la creación de contenidos offline, los efectos en tiempo real y los elementos de actuación en directo ofrece una plantilla para futuras producciones que busquen mejorar la participación del público sin abrumar el contenido artístico.

Escalabilidad y accesibilidad

Aunque la Gira Matemática representa la cúspide de la tecnología de producción de giras, muchas de sus innovaciones son escalables a producciones más pequeñas. Las plataformas de software utilizadas -servidores de medios Disguise, motor de efectos Notch, sistemas de control grandMA3- están disponibles para producciones de todas las escalas, democratizando el acceso a efectos de vídeo y sistemas de control de calidad profesional.

El éxito de la creación de contenidos en tiempo real y de los procesos de diseño basados en la RV ofrece valiosas lecciones para producciones con tiempo y presupuesto de preproducción limitados. La capacidad de iterar rápidamente y visualizar efectos complejos en entornos virtuales antes de comprometerse a una costosa implementación física representa un avance significativo en la eficiencia de la producción.

Conclusiones: El futuro de la tecnología de conciertos

La gira Mathematics de Ed Sheeran representa un momento decisivo en la tecnología del espectáculo en directo, ya que demuestra que una innovación técnica ambiciosa puede mejorar la interpretación artística en lugar de eclipsarla. El éxito de la gira se debe a su enfoque holístico de la integración técnica, en el que cada sistema -desde la revolucionaria estructura de red de cables hasta el sofisticado procesamiento de efectos en tiempo real- está al servicio del objetivo fundamental de conectar a un intérprete acústico íntimo con audiencias masivas en estadios.

Los logros tecnológicos de la gira van mucho más allá de su aplicación inmediata a las actuaciones de Ed Sheeran. El despliegue con éxito del primer sistema de red de cables para giras del mundo abre nuevas posibilidades a la creatividad en el diseño de escenarios. La perfecta integración de múltiples tecnologías LED, el procesamiento de efectos en tiempo real y el control de las actuaciones en directo demuestran que los sistemas técnicos complejos pueden funcionar de forma fiable en los exigentes entornos de las giras.

Y lo que es más importante, la Gira Mathematics demuestra que la tecnología punta puede mejorar el arte humano en lugar de sustituirlo. A pesar de emplear algunas de las tecnologías más sofisticadas jamás desplegadas en un concierto, la producción sigue centrándose en el estilo íntimo de la actuación de Ed Sheeran y en la conexión emocional con su público. La tecnología sirve de puente, ampliando el alcance y el impacto de su música en lugar de convertirse en el principal foco de atención.

El ecosistema de software desarrollado para la gira -que combina servidores multimedia Disguise, efectos en tiempo real Notch, sistemas de control grandMA3 y procesamiento especializado de LED- ofrece una plantilla para futuras producciones que busquen superar los límites creativos manteniendo la fiabilidad operativa. El éxito de esta integración valida el potencial de implementaciones técnicas aún más ambiciosas en futuras producciones en gira.

Mientras la industria del espectáculo en directo sigue evolucionando en respuesta a las cambiantes expectativas del público y las capacidades tecnológicas, la Gira Matemática es la prueba de que los conceptos creativos visionarios, apoyados por tecnología punta y ejecutados por profesionales cualificados, pueden crear experiencias verdaderamente transformadoras que redefinen lo que es posible en el espectáculo en directo. El legado de la gira no radica sólo en sus logros técnicos, sino en su demostración de que la tecnología y el arte, cuando se equilibran adecuadamente, pueden crear experiencias que son mayores que la suma de sus partes.

Graham Miranda
Graham Mirandahttp://grahammiranda.com/
Bienvenido. Soy Graham Miranda, un manitas de toda la vida, viajero intrépido y apasionado de la música. La tecnología siempre ha sido más que un hobby; es la lente a través de la cual exploro el mundo. Desde diseccionar el funcionamiento interno de dispositivos innovadores hasta descubrir funciones ocultas en aplicaciones cotidianas, mi misión es proporcionarte información que te permita tomar decisiones más inteligentes y despertar tu curiosidad. Mi viaje comenzó con la construcción de aparatos de bricolaje en mi dormitorio y creció hasta convertirse en un blog de tecnología donde comparto revisiones prácticas, tutoriales fáciles de seguir y consejos prácticos. Por el camino, he paseado por bulliciosos mercados de Bangkok, he contemplado las estrellas en el desierto de Atacama y he capturado panorámicas del amanecer en las cumbres europeas, todo lo cual alimenta mi escritura y mi pasión por el descubrimiento.

Últimos artículos

Artículos relacionados

Dejar una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

es_ESEspañol