Snapchat ha puesto fin oficialmente a su era de almacenamiento gratuito ilimitado para Memories, implementando un nuevo modelo de pago que limita el almacenamiento gratuito a 5 GB e introduce niveles de suscripción para los usuarios que superen este límite. El anuncio, realizado a finales de septiembre de 2025, ha provocado la reacción generalizada de los usuarios más veteranos, que ahora se enfrentan a la disyuntiva de pagar cuotas mensuales o perder años de fotos y vídeos guardados. Este cambio estratégico sitúa a Snapchat junto a otros gigantes tecnológicos que monetizan el almacenamiento en la nube, pero altera fundamentalmente la propuesta de valor de la plataforma para millones de usuarios en todo el mundo.
Índice
- El fin del almacenamiento ilimitado gratuito
- Contexto del sector: Siguiendo la tendencia de monetización del almacenamiento en la nube
- Reacción de los usuarios y respuesta de la comunidad
- Aplicación técnica y período de gracia
- Implicaciones empresariales estratégicas
- Panorama competitivo y opciones alternativas
- Análisis de expertos y previsiones de futuro
- Conclusión e implicaciones para los usuarios
El fin del almacenamiento ilimitado gratuito

Desde el lanzamiento de Memories en 2016, Snapchat permitió a los usuarios guardar fotos y vídeos ilimitados en la nube, transformando lo que originalmente era una plataforma de mensajería efímera en un archivo digital para momentos preciosos. La función se hizo tremendamente popular, y los usuarios guardaron más de un billón de Recuerdos desde su creación. A diferencia de los típicos carretes repletos de capturas de pantalla y duplicados, los Recuerdos representaban momentos conservados intencionadamente que los usuarios consideraban significativos.
La nueva estructura de almacenamiento introduce tres niveles distintos más allá del límite gratuito de 5 GB:
- Plan básico de 100 GB: $1,99 al mes
- Snapchat+ (250 GB): $3.99 al mes (incluye otras funciones premium)
- Snapchat Platino (5 TB): $15,99 al mes
Los ejecutivos de Snap reconocen que “nunca esperaron que se convirtiera en lo que es hoy” cuando lanzaron la función por primera vez. La empresa subraya que la gran mayoría de los usuarios, aquellos con menos de 5 GB de contenido almacenado, no experimentarán ningún cambio. Sin embargo, los usuarios con extensos archivos que abarcan años de contenido se enfrentan ahora a una decisión importante.
Contexto del sector: Siguiendo la tendencia de monetización del almacenamiento en la nube
El movimiento de Snapchat se alinea con tendencias más amplias de la industria hacia la monetización de los servicios de almacenamiento en la nube. Los grandes competidores llevan tiempo aplicando modelos similares:
| Servicio | Almacenamiento gratuito | Plan remunerado de entrada | Plan de nivel medio | Plan de alto nivel |
|---|---|---|---|---|
| Snapchat (Antiguo) | Sin límites | N/A | N/A | N/A |
| Snapchat (Nuevo) | 5 GB | $1,99/mes (100GB) | $3,99/mes (250 GB con Snapchat+) | $15,99/mes (5TB con Platinum) |
| Google Fotos | 15 GB (compartidos) | $1,99/mes (100GB) | $2,99/mes (200GB) | $9,99/mes (2TB) |
| iCloud | 5 GB | $0,99/mes (50GB) | $2,99/mes (200GB) | $9,99/mes (2TB) |
| OneDrive | 5 GB | $1,99/mes (100GB) | $2,99/mes (200GB) | $9,99/mes (2TB) |
| Dropbox | 2 GB | $12/mes (2TB) | – | $20/mes (3TB) |
Google Fotos ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito (compartido entre los servicios de Google), mientras que iCloud sólo proporciona 5 GB. Ambos servicios cobran por el almacenamiento adicional, con el plan de 100 GB de Google a $1,99 mensuales y la opción de 50 GB de iCloud a $0,99 mensuales. Esta estructura de precios hace que el nuevo modelo de Snapchat ocupe una posición competitiva en el mercado.
Drew Benvie, director general de la consultora de redes sociales Battenhall, señaló que “el camino hacia el pago por almacenamiento en las redes sociales es inevitable” y representa “una evolución de las plataformas de mensajería y redes sociales”, ya que los usuarios cada vez guardan más contenidos y publican menos.

Reacción de los usuarios y respuesta de la comunidad
El anuncio ha generado una gran controversia en las redes sociales, donde los usuarios han expresado su frustración a través de diversos canales. Las críticas más comunes incluyen acusaciones de “avaricia” corporativa e injusticia hacia los usuarios leales que acumularon contenidos bajo el supuesto de almacenamiento gratuito perpetuo.
Entre las respuestas típicas de los usuarios figuran:
- “Snapchat te está cobrando por tus PROPIOS recuerdos, ¿qué etapa del capitalismo es esa?”.”
- “Tengo casi una década de mi vida en Memorias. Ahora o pago o lo pierdo todo. Es injusto”
- “Los recuerdos era una de las únicas cosas buenas que ofrecía Snapchat, esto es tal L”
Muchos usuarios informan de que reciben notificaciones advirtiéndoles de que deben actualizar sus planes de almacenamiento para mantener el acceso a sus contenidos archivados. Esto ha suscitado debates sobre la propiedad de los datos y los riesgos de confiar en servicios en la nube “gratuitos” para contenidos personales importantes.
Aplicación técnica y período de gracia
Snapchat ofrece un 12 meses de carencia para los usuarios que actualmente superan el límite de 5 GB. Durante este año de transición, los usuarios afectados pueden cambiar a un plan de pago o exportar sus contenidos directamente a dispositivos personales. La empresa ha hecho que la descarga de Memories sea relativamente sencilla, aunque los usuarios solo pueden exportar hasta 100 elementos a la vez a través de la interfaz de la aplicación.
Para los usuarios que prefieren las exportaciones masivas, Snapchat ofrece una opción de descarga de datos completa a través de la configuración de la cuenta. Este proceso genera un archivo zip que contiene todas las memorias guardadas, aunque el tiempo de procesamiento varía en función del tamaño del archivo.
Se trata de un “despliegue mundial gradual”, en el que los precios pueden variar según la región. Aunque ya se han confirmado los precios en Estados Unidos, las tarifas internacionales están sujetas a las condiciones del mercado local y a las fluctuaciones monetarias.
Un usuario frustrado por las limitaciones de almacenamiento de su smartphone
Implicaciones empresariales estratégicas
Este cambio de política representa una importante estrategia de monetización para Snap Inc, que registró 460 millones de usuarios activos diarios y 900 millones de usuarios activos mensuales en el primer trimestre de 2025. Al dirigirse a los grandes usuarios de almacenamiento y mantener el acceso gratuito para la mayoría, Snapchat puede generar ingresos recurrentes sin alienar a su base de usuarios más amplia.
La compañía considera que este cambio es necesario para la sostenibilidad de la plataforma a largo plazo. “Estos cambios nos permitirán seguir invirtiendo en mejorar Memories para toda nuestra comunidad”, afirma Snap en su comunicado oficial. Esta lógica de inversión sugiere posibles mejoras en las funciones y en la infraestructura para los suscriptores de pago.
Los analistas del sector consideran que la medida responde a la escalada de los costes de infraestructura en la nube, al tiempo que crea una fuente de ingresos sostenible procedente de los usuarios que obtienen un valor significativo de un almacenamiento amplio. El modelo de precios en tres niveles se adapta a los distintos segmentos de usuarios, desde los ahorradores ocasionales hasta los creadores de contenidos que necesitan una gran capacidad de almacenamiento.
Panorama competitivo y opciones alternativas
La implantación de la tarifa de almacenamiento se produce en un entorno de redes sociales muy competitivo en el que plataformas como Instagram, TikTok y otras alternativas emergentes siguen ganando usuarios. Los usuarios descontentos con los nuevos precios de Snapchat pueden plantearse migrar a plataformas que ofrezcan modelos de almacenamiento diferentes o centrarse en métodos de comunicación alternativos.
Las alternativas más populares a Snapchat son:
- Instagram: Ofrece una funcionalidad similar a Stories con distintos enfoques de almacenamiento
- Telegrama: Ofrece importantes posibilidades para compartir archivos con mayor privacidad
- WhatsApp: Desaparecen los mensajes y las actualizaciones de estado
- TikTok: Se centra en contenidos de vídeo de corta duración con diferentes paradigmas de almacenamiento.
Sin embargo, la migración desde Snapchat presenta desafíos para los usuarios que han invertido mucho en las características únicas de la plataforma, como Snap Map, el seguimiento de rachas y las conexiones sociales establecidas.
Análisis de expertos y previsiones de futuro
Los analistas tecnológicos sugieren que la monetización del almacenamiento de Snapchat representa el comienzo de un cambio más amplio del sector hacia el almacenamiento de pago en las redes sociales. A medida que las plataformas maduran y aumentan los costes de infraestructura, los servicios que antes eran gratuitos implementan cada vez más modelos de precios basados en el uso.
El cambio también refleja la evolución de las pautas de comportamiento de los usuarios. El uso contemporáneo de las redes sociales muestra que la gente guarda más contenidos en privado y reduce la frecuencia de publicación en público. Esta tendencia hace que la monetización del almacenamiento resulte especialmente atractiva para las plataformas que buscan modelos de ingresos sostenibles más allá de la publicidad tradicional.
Los expertos predicen movimientos similares por parte de otras grandes plataformas, especialmente las que ofrecen amplias capacidades de almacenamiento multimedia. El éxito o el fracaso de la implementación de Snapchat puede influir en la forma en que los competidores enfoquen sus propias estrategias de monetización del almacenamiento.
Conclusión e implicaciones para los usuarios
La transición de Snapchat al almacenamiento de pago marca un hito importante en la evolución de las redes sociales, ya que pone fin a una era de almacenamiento gratuito ilimitado en la nube y establece nuevos precedentes para la monetización de la plataforma. Aunque la mayoría de los usuarios no se verán afectados por el límite de 5 GB, aquellos con archivos extensos deberán tomar decisiones importantes sobre sus estrategias de conservación de contenidos digitales.
El periodo de gracia de 12 meses proporciona tiempo suficiente para que los usuarios evalúen sus opciones, ya sea actualizando a planes de pago, exportando contenido a almacenamiento personal o explorando plataformas alternativas. Sin embargo, el cambio fundamental en la propuesta de valor de Snapchat puede influir en la retención de usuarios y la fidelidad a la plataforma a largo plazo.
Este hecho subraya la importancia de conocer las condiciones de servicio de las plataformas digitales y de mantener copias de seguridad personales de los contenidos importantes. A medida que el panorama de las redes sociales sigue evolucionando hacia servicios monetizados, los usuarios deben prepararse para cambios similares en otras plataformas y considerar cuidadosamente sus estrategias de almacenamiento digital y las dependencias de las plataformas.






